Montado manual de un disco externo USB en Ubuntu Server

Ahí va otra de esas entradas-recordatorio: cómo montar un disco USB desde la línea de comandos en Ubuntu.

Antes o después el disco local del equipo que tengo conectado a internet empieza a saturarse de contenido. Aunque tengo compartido parte del disco a través de SAMBA, traspasar según qué cantidad de información vía wifi se hace interminable. La alternativa es conectar un disco externo USB y traspasar la información vía copy&paste de toda la vida. El problema es que, al tener instalado Ubuntu Server (sin entorno gráfico), debo realizar el proceso de "montado" del disco a mano. Como siempre debo recurrir a Google, describo a continuación los pasos a seguir.

Montado manual de un disco externo USB en Ubuntu Server


  • El primer paso consiste en averiguar qué dispositivo hemos conectado. Para ello, una vez conectados al equipo (vía Putty, por ejemplo), ejecutamos: sudo fdisk -l. fdisk muestra todos los discos conectados.
  • Identificamos nuestro disco USB. En mi caso, el equipo tiene dos discos conectados, por lo que sé que estos son sda y sdb, así que éstos no son los que busco. Por eliminación, veo que el tercer disco sdc debe ser el disco USB que acabo de conectar. Otra manera de haberlo identificado, al menos en mi caso, es gracias a la información de la última columna de la información que proporciona fdisk: el tipo de sistema de ficheros. Este disco está formateado como FAT, a diferencia de los "fijos", que tienen formatos linuxeros. En cualquier caso, memorizamos temporalmente el nombre del dispositivo (y la partición) a montar: /dev/sdc1
  • Creamos un punto de montaje, es decir, en qué carpeta queremos ver el contenido del dispositivo una vez lo hayamos montado. sudo mkdir /media/vento
  • Procedemos a montar el disco mediante: sudo mount /dev/sdc1 /media/vento -t vfat. El tipo de sistema de ficheros aparece en la última columa de fdisk -l.
  • Para acceder al contenido del disco, puedes hacer ls /media/vento/
Nota 1: Cuando lanzas el comando para copiar/mover contenido desde la línea de comandos, no hay barras de progreso, así que no hay manera de saber cúanto falta para acabar de copiar ficheros, por ejemplo. Lo único que puede hacerse es esperar tranquilo.

Nota 2: El sistema de archivos FAT (el más común en los pendrives) no soporta la información relativa a los permisos que los sistemas de ficheros Linux o NTFS sí que incorporan. Esto hace que cuando copies información desde Linux, recibas un mensaje de error. No pasa nada; simplemente, se informa de no se han podido copiar los permisos debido a una operación no permitida. El fichero, como verás, se ha copiado correctamente (pero el mensajito de error me dió un buen susto la primera vez que lo ví)

Nota 3: El sistema de ficheros FAT no soporta ficheros de tamaño superior a 4GB, así que si intentas copiar una ISO de un DVD (4,3GB, aprox.), recibirás un mensaje de error (y habrás perdido el tiempo mientras esperabas a que se copiara). En este caso, el mensaje de error creo que hace referencia a disco lleno, pero en realidad es debido a las limitaciones del sistema de ficheros. Si necesitas copiar ficheros de más de 4GB, no puedes utilizar FAT. Ver +info en la Wikipedia. (Me refiero siempre a FAT32; si utilizas FAT16 el límite de tamaño por fichero está en los 2Gb, aprox)

Comentarios